IMPI: Directorio de funcionarios y transparencia

La mejor forma de llevar a cabo un procedimiento administrativo y es conocer los canales adecuados para gestionarlo. Y los trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) no son una excepción. Con esta finalidad se ha compilado un amplio directorio de funcionarios, que reporta una gran utilidad para los usuarios. Para ellos la entidad mexicana también creó un directorio de transparencia, el cual facilita la auditoría ciudadana.

impi-directorio

Esto último forma parte las obligaciones a las que se encuentra sujeto el IMPI y que están establecidas en las correspondientes leyes nacionales vigentes. En ese sentido, a través de este artículo se pretende facilitar a los mexicanos la mayor información posible. De manera que puedan realizar trámites con total efectividad y rapidez y también supervisar que el instituto desarrolla sus actividades correctamente según lo estipulado.

Directorio de servicios de transparencia del IMPI

Por su carácter público y de “sujeto obligado”, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI, por sus siglas) debe mantener de manera transparente sus actividades. Así se encuentra establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública a la cual está sujeto.  El texto promulgado el 9 de mayo de 2016 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) hace de libre acceso la información relativa a su gestión.

En ese sentido, unas de las maneras en que la entidad mexicana cumple con esa ley ‒que está vigente en la actualidad‒ es por medio de una sección de su portal web oficial. Allí el IMPI facilita un directorio de transparencia el cual se puede consultar de forma gratuita. Algunos de los servicios y documentos que ofrece son los que se listan a continuación en orden alfabético:

  • Acceso a la información
  • Denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia​
  • Estudios financiados con recursos públicos
  • Indicadores de programas presupuestarios
  • Normatividad en transparencia
  • Obligaciones de transparencia
  • Participación ciudadana​
  • Planes, programas e informes​​​
  • Recomendaciones
  • Transparencia focalizada

No obstante, aunque la información debería cargarse con regularidad, la última actualización hecha al apartado de transparencia se realizó el 17 de julio de 2019. En ese mismo website se incluye un enlace o liga para hacer una consulta de las Obligaciones de Transparencia del IMPI​​. También hay una sección con cifras sobre la ejecución de los programas que desarrolla el instituto.

Información adicional para mejorar la transparencia de la entidad

Como parte del cumplimiento de las políticas de transparencia, el Gobierno de México reúne y publica un conjunto de documentos institucionales del IMPI. Mediante esta iniciativa pretende transparentar la gestión pública a través de la difusión de “información oportuna, verificable, inteligible, relevante e integral”, como lo establece la ley. Entre los datos que el gobierno ha subido a internet se encuentran los siguientes:

  • Catálogo de patentes de uso libre e invenciones del dominio público
  • Plan Institucional de IMPI
  • Inventario Institucional de Datos de IMPI
  • Listado de solicitudes de registro o publicación de signos distintivos
  • Sistema Nacional de Evaluación del Cumplimiento de los Derechos Humanos
  • Plan de Apertura Institucional de IMPI
  • Información estadística de invenciones, signos distintivos y protección a la propiedad intelectual
  • Número de documentos electrónicos de propiedad industrial de carácter público, por tema
  • Oficios y Documentos Institucionales de IMPI

Cada uno de estos archivos, disponibles en diferentes formatos, se pueden descargar de forma gratuita desde la página web oficial del Gobierno Mexicano. Además, no se requiere presentar una solicitud formal ante las autoridades. Asimismo, se publicó el organigrama de la Estructura Orgánica de la entidad.

Directorios de funcionarios del IMPI por estados

Los ciudadanos que deseen optimizar el procesamiento de sus gestiones ante el IMPI, deben conocer la manera correcta de remitir sus solicitudes. Una herramienta de gran utilidad para lograrlo es el directorio de los funcionarios de la entidad. A continuación se presenta una tabla organizada por estados con los los principales directivos de las sedes del instituto. Se incluyen además las direcciones de correo electrónico destinadas a la recepción de trámites.

 

ESTADO FUNCIONARIO (A) DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
Campeche Zaida Ramírez [email protected]
Chiapas Leonardo López Hernández

 

Lilibeth K. Lopez Figueroa

 

Sandra E. Parada Ramos

[email protected]

 

[email protected]

 

[email protected]

Quintana Roo Blanca Cauich

 

Yolanda Sánchez Noyola

[email protected]

 

[email protected]

Tabasco Gladys M. Gatica Ramirez [email protected]
Yucatán Luis Achurra Fernández [email protected]

 

 

Deja un comentario