Con el pasar de los años ‒y más aún luego de la pandemia de Covid-19‒ se han incrementado la cantidad de procesos administrativos que se realizan a través de internet. Si antes ofrecían comodidad, ahora también brindan mayor seguridad para la salud de las personas. Por este motivo, es importante saber descargar los formatos oficiales y vigentes del IMPI y cuáles están disponibles.
Además, contar con esos documentos constituye un paso fundamental para poder hacer trámites de distinto tipo ante la entidad mexicana. Este es uno de los aspectos que se explican a continuación. De esta manera, los ciudadanos pueden ahorrar tiempo y esfuerzo. Todo ello, a la vez que protegen su propiedad intelectual con total eficacia y sin descuidar su salud o la de su entorno familiar y laboral.
¿Qué son los formatos del IMPI?
Suele ser muy común al momento de llevar a cabo cualquier procedimiento administrativo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI, por sus siglas) hablar de formatos. Con ese término se refiere a planillas o formularios de carácter oficial para introducir una solicitud en el organismo público. Allí recae su gran importancia. Ya que son indispensables para iniciar un trámite de manera exitosa.
Por consiguiente, existen diversos tipos de documentos en función de la gestión que se requiera realizar en el IMPI. Los formatos pueden descargarse de manera gratuita y se encuentran disponibles en diversos archivos (como PDF y Microsoft Word) para la comodidad de los usuarios.
¿Cuáles son los formatos oficiales y vigentes para hacer trámites ante el IMPI?
Desde las solicitudes más sencillas hasta las de mayor envergadura requieren de un formato oficial vigente para su correcta presentación ante el IMPI. Estos documentos se ponen a disposición de los ciudadanos en archivos editables. Con esto se facilita el llenado de las formas para que sean remitidas posteriormente a la entidad. Los formatos oficiales vigentes hasta la fecha son los que se listan a continuación.
- Solicitud de protección de signos distintivos: registro de marca, aviso comercial o publicación de nombre comercial
- Solicitud de protección de signos distintivos: registro de marca holográfica, sonora, olfativa, imagen comercial o combinación de los anteriores
- Hoja adicional complementaria de «datos generales de las personas»
- Hoja adicional complementaria de «datos generales de los solicitantes» o «datos generales del o de los inventores o diseñadores o creadores»
- Solicitud de renovación y declaración de uso real y efectivo de signos distintivos
- Solicitud de inscripción de transmisión de derechos
- Formato complementario «A» de cambios de intermedios de titularidad
- Solicitud de inscripción de licencia de uso o franquicia
- Solicitud de toma de nota de cambio de domicilio
- Solicitud de inscripción de transformación de régimen jurídico o cambio de nombre, denominación o razón social
- Solicitud de autorización de uso de denominación de origen o indicación geográfica nacional
- Solicitud de inscripción del convenio por el que se permite el uso de una denominación de origen o indicación geográfica nacional
- Solicitud de patente, registro de modelo de utilidad y registro de diseño industrial
- Solicitud de registro de esquema de trazado de circuito integrado
- Solicitud de búsqueda de información tecnológica
- Solicitud de inscripción en el registro general de poderes
- Solicitud de vigilancia tecnológica, alerta tecnológica y alerta tecnológica complementaria
- Declaración de uso real y efectivo de signos distintivos
- Formato petitorio de PCT
- Formato petitorio del sistema de Madrid
- Hoja adicional complementaria de «datos generales del o de los apoderados» o «autorizados para oír y recibir notificaciones»
- Hoja adicional complementaria de “datos generales del o de los mandatario(s)” o “autorizados para oír y recibir notificaciones”
- Hoja adicional complementaria de “datos generales del mandante adicional”
- Hoja adicional complementaria de «ubicación del establecimiento»
El proceso para descargar cualquiera de estos formatos oficiales del IMPI es muy sencillo. Los usuarios sólo deben ingresar al apartado Acciones y Programas en la página web oficial del organismo, ubicar el documento que necesiten y hacer click sobre el tipo de archivo que prefieran utilizar.
¿Cómo puedo saber si los formatos del IMPI que tengo están aún vigentes?
Uno de los aspectos que se debe considerar antes de presentar una solicitud en el IMPI es que los formatos a utilizar sean los correctos y que estén vigentes. Así se puede evitar que el trámite salga rechazado. Y es que el organismo público actualizó estos documentos en el mes de octubre de 2019. Por lo cual, se recomienda desechar las formas que se han descargado antes de esa fecha.
En consecuencia, para los usuarios que hayan dejado alguna gestión pendiente es mejor ingresar a la página web oficial del IMPI y descargar el documento de nuevo. Ya que la entidad admitió como válidos los formularios anteriores solo hasta el 30 de septiembre de 2019. A partir del 1° de octubre de ese año, como reseñó en una noticia el portal IDCOnline, únicamente se reciben las formas actualizadas.
Cabe destacar que esta disposición cuenta con su debido sustento legal. De esta forma quedó establecido tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de un nuevo acuerdo que modificó las reglas para la presentación de solicitudes ante el IMPI.
Otros documentos a la disposición de los usuarios gratuitamente
Existe una gran variedad de documentos relacionados al IMPI que tienen mucho valor para los mexicanos. Algunos de ellos son los archivos que dan cuenta de las actividades de este organismo público y que permiten realizar una contraloría ciudadana. Estos se consideran información pública, de acuerdo con las leyes nacionales de transparencia.
Por este motivo, el Gobierno de México debe publicarlos de manera regular en su portal web para garantizar una gestión transparente. Los siguientes son algunos de los datos y formatos que ya están disponibles en internet.
- Catálogo de patentes de uso libre e invenciones del dominio público
- Plan Institucional de IMPI
- Inventario Institucional de Datos de IMPI
- Listado de solicitudes de registro o publicación de signos distintivos
- Sistema Nacional de Evaluación del Cumplimiento de los Derechos Humanos
- Plan de Apertura Institucional de IMPI
- Información estadística de invenciones, signos distintivos y protección a la propiedad intelectual
- Número de documentos electrónicos de propiedad industrial de carácter público, por tema
- Oficios y Documentos Institucionales de IMPI
Además, se puede consultar el organigrama de la Estructura Orgánica del IMPI. Todos estos documentos (cargados en varios formatos) se pueden descargar gratuitamente desde el website oficial del Gobierno. Asimismo, los ciudadanos pueden obtener la información de manera directa sin presentar ante las autoridades una solicitud formal.
Labor del IMPI destaca en competitividad a nivel internacional
Gracias a la infraestructura y la plataforma digital que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ha consolidado a través de los años, logró destacar a nivel internacional. El IMPI figura entre las 15 principales oficinas de propiedad intelectual del mundo. Así lo dio a conocer en una publicación la revista Business Insider México, que citó a la plataforma germánica de estadística en línea Statista.
El organismo público mexicano consiguió este reconocimiento debido a que los tiempos que maneja para procesar trámites le permiten competir con instituciones de países desarrollados. Por este motivo recibió un total de 163,202 solicitudes de marca solamente durante el curso del año 2020. De esa cifra, un 70 % fueron marcas mexicanas y el 20 % restante correspondió a propiedad industrial extranjera.
Como resultado de esta abundante actividad nacional, México se ubica en el puesto 32 del ranking mundial de presentación de marcas.